cultivo de frutillas





Cultivo de Frutillas

Cultivos Frutícolas: Información sobre Fruticultura y Cultivo de Frutillas
frutillas

Cultivo de Frutillas como Idea de Negocio para un Microemprendimiento

1. Características de la Frutilla

La frutilla, también conocida como fresa en algunas regiones, es una planta perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas. Su fruto es muy apreciado por su sabor dulce y su versatilidad en la cocina, utilizado en postres, mermeladas, jugos, y más. Las frutillas son ricas en vitamina C, fibra y antioxidantes, lo que las convierte en una opción saludable y atractiva para los consumidores. Las variedades más comunes incluyen la frutilla de junio y la frutilla de día neutro, cada una con diferentes ciclos de producción y necesidades de cultivo.

2. Preparación del Suelo

El éxito en el cultivo de frutillas depende en gran medida de una adecuada preparación del suelo. Estas plantas prefieren suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido, entre 5.5 y 6.5. Los pasos para la preparación del suelo incluyen:

  • Análisis de Suelo: Realizar un análisis previo para determinar la necesidad de corrección de pH y fertilización.
  • Limpieza del Terreno: Eliminar malezas y restos de cultivos anteriores.
  • Enmiendas Orgánicas: Incorporar compost o estiércol bien descompuesto para mejorar la estructura y fertilidad del suelo.
  • Labranza: Realizar una labranza profunda para airear el suelo y facilitar el enraizamiento.
  • Elevación de Camas: Formar camas elevadas para mejorar el drenaje y prevenir enfermedades.

3. Mantenimiento

  • El mantenimiento del cultivo de frutillas incluye prácticas regulares para asegurar un crecimiento saludable y una alta producción:

    • Riego: Las frutillas requieren un riego constante, especialmente durante la floración y el desarrollo del fruto. El riego por goteo es ideal para mantener una humedad uniforme sin encharcar.
    • Fertilización: Aplicar fertilizantes balanceados, ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, según las recomendaciones del análisis de suelo.
    • Control de Malezas: Mantener las camas libres de malezas mediante deshierbe manual o con el uso de acolchados orgánicos o plásticos.
    • Poda y Deshoje: Eliminar hojas viejas y estolones para concentrar la energía de la planta en la producción de frutos.
    • Protección contra Plagas y Enfermedades: Monitorear regularmente y aplicar tratamientos orgánicos o químicos según sea necesario
    .

4. Recolección

La recolección de frutillas debe hacerse con cuidado para evitar dañar los frutos, que son delicados y perecederos. Los puntos clave para una recolección exitosa incluyen:

  • Madurez del Fruto: Cosechar las frutillas cuando estén completamente maduras, de color rojo brillante y con un aroma característico.
  • Frecuencia de Cosecha: Realizar la recolección cada 2-3 días durante la temporada de producción para asegurar la calidad y evitar pérdidas.
  • Manejo Post-Cosecha: Colocar las frutillas en recipientes limpios y ventilados, evitando la exposición directa al sol y manipulaciones bruscas.

5. Almacenamiento

El almacenamiento adecuado de las frutillas es crucial para mantener su frescura y calidad:

  • Temperatura: Almacenar las frutillas a una temperatura de 0-2°C con una humedad relativa alta (90-95%).
  • Tiempo de Almacenamiento: Las frutillas frescas pueden conservarse en buenas condiciones por unos pocos días; para periodos más largos, se recomienda congelarlas.
  • Transporte: Utilizar empaques adecuados y transporte refrigerado para minimizar daños durante la distribución.

6. Inversión Estimada y Rentabilidad Posible

El cultivo de frutillas requiere una inversión inicial moderada, pero ofrece un potencial de rentabilidad interesante. Los costos iniciales pueden incluir:

  • Preparación del Suelo: $500 - $1000 por hectárea.
  • Plantas y Semillas: $2000 - $4000 por hectárea.
  • Sistemas de Riego: $1000 - $3000 por hectárea.
  • Fertilizantes y Pesticidas: $500 - $1500 por hectárea.
  • Mano de Obra: $2000 - $4000 por temporada.

En total, la inversión inicial por hectárea puede variar entre $6000 y $13500. La rentabilidad depende de varios factores, como el rendimiento del cultivo (que puede ser de 10 a 20 toneladas por hectárea), el precio de venta (que suele oscilar entre $2 y $5 por kilogramo), y los costos de comercialización.

Ejemplo de Rentabilidad:

  • Producción: 15 toneladas por hectárea.
  • Precio de Venta: $3 por kilogramo.
  • Ingreso Bruto: $45,000 por hectárea.
  • Costos Totales: $12,000.
  • Beneficio Neto: $33,000 por hectárea.

Con una gestión adecuada y un mercado estable, el cultivo de frutillas puede ser una opción muy rentable para un micro emprendimiento.

Cuidados en el Cultivo de Frutillas
por Julio Cesar Mora*

Los Plantines de Frutilla

Normalmente los plantines son enviados en una bolsa plástica dentro de un cajón. Es importante que ni bien son recepcionados se les aplique un fungicida preventivo (captan), esto evitará cualquier ataque fúngico al sistema radicular.

Es de gran importancia también exigir al proveedor de plantines que los mismos sean de buena calidad, esto quiere decir, que posean un importante sistema radicular, corona bien desarrollada y una relación proporcional entre estas dos partes de la planta. Estos parámetros son índices básicos para clasificar los plantines, que más tarde van a condicionar el rendimiento del cultivar, sobre todo durante el primer año.

Los plantines de frutillas aún no se producen en el sur, por lo que deben adquirirse en otras zonas de Argentina. Algunas de las provincias proveedoras de plantines son Mendoza, Río Negro y Chubut.

Las Variedades de Frutillas

El cultivo de frutilla en invernadero se realiza en surco, la distancia entre cresta y cresta del borde es de 1 metro. Sobre cada borde van dos filas distantes una de otra 20 cm y la distancia entre plantas es de 25 cm.

Este marco de plantación es importante respetarlo ya que asegura una ventilación óptima y un manejo adecuado del cultivo.

El cultivo de frutilla requiere de un mantenimiento continuo para poder asegurar el óptimo rendimiento del cultivar. Estas labores incluyen desmalezado, fertilización, destolonado y el control sanitario. Las variedades más conocidas en Argentina son Selva, de buen rendimiento, fruto firme y excelente sabor, y Fern, que a la firmeza del fruto agrega un excelente color.

Destolonado de Frutillas

fruticulturaLos estolones son las guías que emite la planta de frutilla como estrategia de reproducción. Estos deben ser eliminados para evitar que la planta destine esfuerzos, que debe utilizarlos en mejorar calidad y tamaño de los frutos. El destolonado debe realizarse por lo menos tres veces durante la temporada de producción, junto con esta práctica se debe eliminar las hojas envejecidas, lo que ayuda al control sanitario.

Para eliminar las guías de la planta se utiliza un elemento cortante (cúter o tijera). Todos los restos deben ser retirados del lugar y en lo posible quemados. Es importante que luego de la práctica de destolonado y limpieza se realice una aplicación de fungicida, como preventivo.

Fertilización general

Base: Urea.

Durante el cultivo: Nitrato de potasio, Nitrato de magnesio, Nitrato de amonio, nitrato de calcio, sulfato de magnesio, ácido fosfórico y micronutrientes.

Sistema de Cultivo

Labores culturales

Desmalezado

guia para cultivar frutillasLa práctica del desmalezado se realiza en forma manual de tres a cuatro veces por temporada. Para el control de malezas, se recomienda el uso de mulching (plástico negro de 200 micrones) al momento de la plantación, práctica muy difundida con experiencias de su uso en nuestra zona.

Plantines de Frutilla

Es recomendable adquirirlos en las provincias recomendadas y no en provincias del noroeste de la Argentina, ya que la adaptabilidad de los plantines es más difícil.

Trasplante
No cortar raíces. Que no se doble la raíz al momento del trasplante. Hacer inmersión de plantines en solución a base de captan previo al trasplante
Durante el cultivo, realizar aplicaciones preventivas cada 10 días a base de captan (60g/20litros de agua). Junto con el destolonado, eliminar hojas viejas.

Cosecha.
Cosechar por la tarde. Cosechar el fruto con un pedúnculo de unos dos centímetros.

Recomendaciones Prácticas
Si bien el cultivo de frutillas puede realizarse al aire libre y bajo cubierta (invernadero o micro túneles), en Santa Cruz zona está probado únicamente su buen comportamiento en invernadero. Es probable que en micro túnel también responda de manera satisfactoria. Al aire libre las plantas son afectadas por el viento y en el caso de las re florecientes (Selva y Fern), su número de floraciones se reduce a una sola sobre el final de la temporada.

Fertilización
Como en cualquier cultivo la fertilización adecuada asegura más y mejores rendimientos. En el caso de la frutilla se debe prestar atención al uso de nitrógeno, dado que el exceso de éste además de provocar necrosado de las hojas del cultivo, lo que hace a este susceptible a enfermedades, principalmente Botritis (Botritis cinérea).

*Téc. Agr. Convenio INTA - Municipalidad Río Gallegos - Asociación de productores


Página Principal

Guía del Emprendedor 2004 * Todos los Derechos Reservados  Designed by Marketing En Red