Cultivos Aromáticos y
Plantas Medicinales
Instalación del vivero para el desarrollo de aromáticas de hoja: mentas, orégano, tomillo, estragón, romero.
Aspectos técnicos de las aromáticas de hoja.
Fertilización en
plantas aromáticas.
La fertilización es una práctica necesaria en la producción de aromáticas debido
al alto consumo que se produce.
Plagas y Enfermedades. Tratamientos.
Los cultivos aromáticos
Las propiedades medicinales
de muchas de estas plantas alientan
la producción de estos cultivos, cuya
demanda verifica importantes
incrementos.
Son Cultivos versátiles que se adaptan a
modalidades de mercado cambiantes por sus
diversos usos
ofreciendo beneficios adicionales, tanto
como especias, o fines medicinales.
A su vez, pueden producir flores vistosas,
que no requieren de grandes espacios, lo que
puede darle un toque de belleza como
conjuntos ornamentales en jardines y parques.
Las hierbas aromáticas se encuentran en alza
en el mercado, captando el interés de
productores como una alternativa económica
digna de tenerse en cuenta.Romero, albahaca, manzanilla,
hinojo de Sajonia, orégano, comino, menta
inglesa, albahaca, yerba dulce, salvia, son
algunos ejemplos de las hierbas y cultivos
más expandidos. Es importante tener en
cuenta que algunas hierbas requieren de
mucha luz, y necesitan crecer en lugares
abiertos, con buena presencia de sol,
mientras que otras especies pueden crecer
bien con una cobertura parcial o media
sombra.
La tierra ideal para la plantación de
aromáticas, tanto si se planta en jardín
como en maceta, tiene que ser ligera, en
sueldo aireado, poroso y bien drenado, para
promover la circulación del aire y agua,
elementos esenciales para el adecuado
desarrollo de estas plantas. También se
puede complementar agregando compuestos
orgánicos y arena. Las proporciones
adecuadas son 33% en partes iguales, tierra,
fertilizante orgánico y arena gruesa limpia.
Al momento de plantar, algunas hierbas
pueden sembrarse directamente in situ, pero
otras deben sembrarse en en un semillero de
formación para luego ser trasplantada. Es
muy importante seleccionar semillas de buena
calidad con alto poder de germinación.
Las plantas aromáticas y las hierbas
medicinales deben ser cuidadosamente regadas
al inicio y durante el desarrollo, evitando
los riegos muy frecuentes. Es importante que
los riegos sean abundantes y espaciados en
terrenos con buen drenaje, ya que la tierra
muy empapada puede ser contraproducente para
las plantas y/o hierbas. Lo ideal es regar
temprano a la mañana o al finalizar la
jornada luego de la puesta del sol.
Un elemento sustancial es la fertilización,
a través de compuestos orgánicos bien
tratados. El compuesto orgánico brinda los
nutrientes necesarios para las plantas y
mejora en general las condiciones del suelo.
El compuesto orgánico debe incorporarse en
la tierra aproximadamente un mes antes de la
plantación.
Asimismo, se pueden utilizar fertilizantes
químicos tales como nitrógeno, fósforo y
potasio. los que pueden ser una buena
opción como suplemento y para mantenimiento.
En este caso, es recomendable comprobar los
requisitos de cada planta y aplicar el
producto estrictamente indicado.
En general, las hierbas son muy resistentes
al ataque de plagas y enfermedades, y
algunas actúan incluso como buenos
repelentes de insectos. Sin embargo, ciertas
medidas son cruciales en la prevención de
estos problemas: utilizar semillas de buena
calidad, realizar periódicamente las labores
de mantenimiento y fertilización, observar
frecuentemente la humedad y
condiciones de luz, mantener las plantas
libres de yuyos, hojas y ramas secas, y
también pueden aplicarse con un rociador
pequeñas cantidades de malathion diluido
1/50 en agua, teniendo la precaución de no
realizar esta acción 20 días antes de la
cosecha.
Siguiendo estos pequeños consejos,
seguramente tendrá gran éxito en el cultivo
de plantas o hierbas aromáticas y
medicinales.
Cultivos Aromáticos Recomendados
Cultivo de
coriandro
La producción de este
cultivo aromático de hoja día a día va
ganado nuevos mercados en todo el mundo
Cultivo de
Cardo Mariano
De esta planta se obtiene la silimarina,
utilizado por la industria farmacéutica.
Desde que aparecieron algunas empresas
interesadas en comprar la producción, su
cultivo se ha convertido en una opción
interesante.
Cultivo de
Hinojo
de Sajonia
El cultivo de esta aromática en forma
eficiente, permite obtener resultados
rentables y con grandes perspectivas de
mercados en expansión.